
Imposible de confundir, de hermosos tonos lila, la lavanda, es una planta aromática endémica de la región mediterránea, especialmente en Francia, crece en los prados secos y las malezas. Su nombre procede del latín “lavare”, que quiere decir “para lavarse”, de ahí que durante muchos años fue empleada para aromatizar y lavar los blancos y la ropa de cama.
Compra Aceite Esencial de Lavanda en Oferta
Empieza a beneficiarte con las bondades de la aromaterapia y las propiedades de lavanda
-
Compra Aceite Esencial Citronela$140.00 – $425.00 + IVA
En la composición química del aceite de lavanda encontramos un producto rico en linalol, alcanfor y cineol, además de ácido rosmarínico, flavonoides, fitosteroles y taninos. Gracias a esta composición, se le atribuyen beneficios medicinales como planta sedante, antiinflamatoria, digestiva, antibacteriana, diurética, antiséptica y cicatrizante.
Propiedades del aceite esencial de Lavanda
Debido a todas sus propiedades relajantes, calmantes, antiespasmódicas, analgésicas y antidepresivas es una planta muy versátil, ya que puede ser usada para tratar varios tipos de problemas como la ansiedad, depresión, mala digestión o incluso piquetes de insecto en la piel, presentando varios efectos en el cuerpo, entre los que destacan los siguientes:
- Disminuir la ansiedad y agitación;
- Reducir la presión arterial;
- Disminuir la fiebre;
- Estimular la cicatrización de aftas;
- Estabilizar los latidos cardíacos;
- Reducir el dolor de la migraña;
- Promover la relajación;
- Mejorar la calidad del sueño;
- Reducir el estrés;
- Combatir la depresión;

La variedad más usada es la lavanda oficinal o espliego (Lavandula angustifolia), es muy eficaz como relajante y a la hora de reducir los estados de insomnio, ansiedad y nerviosismo, De hecho, desde la antigüedad ha sido empleada cuando no se puede conciliar el sueño, y es en este sentido tradicional, que surge la recomendación de poner un saquito con lavanda debajo de la almohada. Actualmente sabemos que ya están demostrados los efectos calmantes que produce su olor.
Aceite esencial de Lavanda en la Aromaterapia
Dentro de la aromaterapia, al aceite esencial de lavanda se le conoce como “ El buen trabajador”, por su amplio espectro de uso, no es tóxico y raramente puede caer mal a las personas, sin importar su edad. Puede ser aplicado desde bebés mayores de un año hasta personas de la tercera edad.
Cuándo se recomienda su empleo:
- Se indica para calmar los nervios, los ataques de pánico y el insomnio.
- La lavanda resulta muy eficaz como remedio coadyuvante para la expulsión de gases y combatir la hinchazón abdominal y el mal sabor de boca.
- Los ramos secos de lavanda también se utilizan para aromatizar habitaciones y para ahuyentar insectos.

Empleo de la lavanda
Existen métodos diversos para el empleo de la lavanda, se puede aplicar en infusión de planta seca, en extracto líquido, tintura, cápsulas o se puede emplear el aceite esencial, como lo hace la aromaterapia, ya sea por vía respiratoria (con un difusor) o tópica (cremas, lociones o pomadas), o por vía oral cuando el aceite ha sido procesado para este uso.
Además, el aceite esencial de la lavanda también presenta propiedades que benefician a la piel y al rostro, pudiendo utilizarse como un hidratante natural.
El principal efecto colateral de la lavanda es la somnolencia, debido a sus propiedades relajantes y calmantes pero esto sólo sucede cuando se emplea en exceso.
Contraindicaciones
La lavanda únicamente está contraindicada en pacientes con úlceras gástricas y durante el embarazo, estando también contraindicada en aquellas personas con alergia al aceite esencial.
Compra Aceite Esencial de Lavanda en Oferta
Empieza a beneficiarte con las bondades de la aromaterapia y las propiedades de lavanda
-
Compra Aceite Esencial Citronela$140.00 – $425.00 + IVA