Aromaterapia el arte de curar con aceites esenciales
La Aromaterapia es una terapia de tipo holístico que promueve la salud y el bienestar de las personas, aprovechando las propiedades curativas de las plantas, a través del uso de sus aceites esenciales ya sea en la acción de inhalarlos o frotando la esencia en nuestra piel.
Es una manera agradable de prevenir algunas enfermedades o de enfrentarlas con un mejor ánimo. Anqué no hay estudio que demuestre el efecto curativo de está técnica su uso se ha ido incrementando a lo largo de los años por lo que se considera e incluso se recomienda como terapia alternativa de la medicina moderna
Los aceites esenciales satisfacen las necesidades de la mente, el cuerpo y el espíritu, se pueden usar en masajes, en ambientadores, en vaporizadores, en el baño, en compresas y como loción capilar o de la piel.
Difusor de aromas
El difusor de aromas sirve para vaporizar los aceites esenciales en una terapia de aromaterapia, los hay de varios tipos, desde los que usan velas para calentar las esencias o los eléctricos los cuales calientan agua para vaporizar los aceites
Da click en las imágenes para saber todo al respecto de los difusores de aceites esenciales
¿Para que sirve la aromaterapia?
La aromaterapia es utilizada en para ayudar en ciertas enfermedades o en apoyo para algunos tratamientos, gracias a sus efectos psicológicos las esencias de la aromaterapia ayudan aliviar dolores, entro otras cosas, a continuación, te listamos los usos que le puedes dar a la aromaterapia.
Aromaterapia para las enfermedades
Como ya mencionamos no hay estudios que avalen al 100% la efectividad de esta técnica, sin embargo, se ha popularizado su uso y sus beneficios para ayudar a aliviar padecimientos o enfermedades, según el tratamiento de aromaterapia que utilices:
- Artritis
- Dolores musculares y articulares
- Reumatismo
- Bronquitis
- Calambres
- Resfriados
- Celulitis
- Resaca
- Dermatitis,
- Eczemas
- Estreñimiento
- Mala circulación

La aromaterapia como tratamiento de apoyo
Para algunas enfermedades, como el cáncer, los tratamientos de aromaterapia nos sirven de apoyo mitigan dolores relacionados con la enfermedad o con los efectos que puedan causar las terapias medicas utilizadas para combatir la enfermedad, llámese quimioterapia, radioterapia o tratamientos igual de agresivos que ayudan a eliminar la enfermedad de nuestros cuerpos
Entre los síntomas que puede aliviar la aromaterapia en pacientes con cáncer se encuentra:
- Ansiedad
- Depresión
- Náuseas
- Presión arterial elevada
¿Cómo funciona la aromaterapia?
A través del sentido del olfato se estimulan áreas importantes del cerebro.
Aquí es donde se almacenan las emociones, la memoria y el aprendizaje, un aroma puede influir en el estado anímico de una persona y proporcionarle calma, alegría y claridad de ideas.
Los aceites esenciales pueden ser utilizados por personas de cualquier edad, sin ningún riesgo, el proceso aromaterapéutico comienza en nuestra nariz, este órgano es el vínculo de unión entre el olor del mundo exterior hasta el interior del cerebro, nuestro sentido del olfato es mucho más importante de lo que nos percatamos. La nariz puede captar más olores que los sonidos que puede captar el oído.
Con la simple acción de inhalar, numerosas moléculas de la esencia son transportadas a nuestro cerebro por medio de las múltiples fibras nerviosas hasta alcanzar las centrales de control del cerebro (sistema límbico), aquí mismo es donde un aroma puede generar una reacción psicológica o fisiológica, creando cambios en el comportamiento.

Los aceites esenciales
Los aceites volátiles también conocidos como aceites esenciales son la parte fundamental en la terapia de aromaterapia. Se elaboran a partir de fragancias extraídas de flores, plantas o cortezas naturales.
Hay varios métodos que sirven para la extracción de las esencias de las plantas, ya sea por vapor, destilación, o con prensas mecánicas, dejando de lado cualquier proceso químico, así los aceites se consideran puros
Existen una gran variedad de aceites esenciales siendo los más utilizados los de geranio, lavanda, limón, cedro, manzanilla, etc.
¿Cómo hacer una sesión de aromaterapia?
El método más común en la aplicación de la técnica de la a aromaterapia es a través de la dilución de los aceites esenciales en agua caliente, de tal forma que el vapor del agua mezclado con la esencia sea inhalado por nuestros sistemas respiratorio ya sea de forma directa o indirecta.
Otra forma de aplicar un tratamiento es a través de la absorción de la esencia en nuestra piel, siempre procurando antes mezclar unas gotas del aceite esencial con aceites vehiculares, esto para ayudar a proteger nuestra piel del contacto directo con el aceite esencial, ya que ciertas esencias pueden ser irritantes al contacto directo con nuestra piel.
Habiendo establecido estas dos técnicas principales de aplicación podemos derivar a los siguientes tratamientos terapéuticos de las aromaterapias
Aromaterapia por Inhalación
El método más básico, consiste en la inhalación de los aceites esenciales ya sea de forma directa o indirecta

Masaje de aromaterapia
Como ya dijimos antes si queremos aplicar directamente los aceites esenciales en nuestro cuerpo antes se deben diluir en aceites que sirvan de conductores para proteger nuestra piel del contacto directo, estos aceites conductores pueden ser; aceite de oliva o de aguacate.
Baños aromáticos de aromaterapia
Este es el más sencillos y para muchos el mas placentero, consiste en un baño de agua tibia, el cual contiene el aceite esencial de nuestra preferencia, si decides por este método, recuerda que el gua debe estar tibia y no muy caliente esto con el fin de evitar la rápida evaporación de la esencia
Aromaterapia en cataplasmas frías o calientes.
Este método es utilizado para ayudar con afecciones físicas como lo pueden ser problemas de la piel o dolores musculares, en este caso se recomienda mezclar los aceites esenciales con cremas o lociones.
Beneficios de la aromaterapia
Los beneficios que nos puede otorgar la aromaterapia son variados, ya que se considera que el tratamiento tiene las siguientes propiedades
- Analgésicas
- Antibióticas
- Antisépticas
- Astringentes
- Sedantes
- Expectorantes
- Diuréticas
Además el uso este tratamiento puede aplicarse para lidiar con síntomas y condiciones físicas tales como:
- Gastrointestinales
- Condiciones de la piel
- Dolor menstrual
- Condiciones relacionadas con el estrés
- Trastornos del estado de animo
- Problemas circulatorios
- Infecciones respiratorias
Y si esto fuera poco, además la aromaterapia también tiene beneficios psicológicos ya que algunos aceites pueden causarnos el efecto de relajación y calma en nosotros.

Historia de la aromaterapia
Se ha documentado que el uso de los aromas con fines terapéuticos data desde el año 4500 A.C. en China, también se han encontrado indicios de que los antiguos egipcios la usaban como terapia y para embalsamar, en la antigua Grecia, el propio Hipócrates empleaba hierbas aromáticas y aceites para tratar a sus pacientes.
Se cree que las antiguas civilizaciones ya usaban la aromaterapia en diferentes formas, por ejemplo, en el masaje o baños
Sin embargo, debemos su uso en la medicina moderna gracias al químico frances René-Maurice Gattefossé, quién es considerado como el padre de la aromaterapia moderna, ya que de el se debe el estudio de los aceites esenciales con fines curativos.
Así fue que en 1937 publicó el primer tratado en la materia: “La aromaterapia de Gattefossé”, publicación aún hoy disponible.
El uso de los aceites aromáticos data de 3.000 años A.C. en el antiguo Egipto, donde se usaban como medicinas, en ceremonias religiosas y como perfume.
Desde comienzos del siglo XX la Aromaterapia se ha venido expandiendo en el mundo como una terapia complementaria efectiva, segura y muy agradable.
Definición de aromaterapia
La etimología de palabra aromaterapia proviene del griego y es la unión de dos conceptos: “Aroma” que significa fragancia u olor agradable y “therapia” que significa curación.